El Grupo Embracer crea un archivo para preservar la historia de los juegos
Megacorp Embracer Group ha anunciado que está creando un archivo de juegos para preservar la cultura del videojuego y guardarla para el futuro. El proyecto está en sus primeras fases, pero ya tienen 50.000 juegos y consolas almacenados a la espera de ser catalogados.
Su vídeo de «acceso anticipado» muestra la «cámara secreta» subterránea en Suecia donde guardan todos los objetos que han recopilado hasta ahora.
Junto a cartuchos y discos de juegos, veo un conjunto de armarios de juegos, una figura a tamaño real de un soldado de asalto y.¿un sofá?
De acuerdo con su sitio web la misión del archivo es «tener una copia de cada juego físico que haya salido al mercado», que seguirá actualizándose a medida que salgan nuevos juegos. Recientemente han contratado a un equipo para que se ocupe de la montaña de material que han conseguido acumular y lo convierta en algo manejable. Una vez hecho esto, esperan poder colaborar con otras instituciones archivísticas y abrirse a investigadores y periodistas que quieran investigar la historia de los videojuegos.
Hasta ahora han estado seleccionando y destacando algunos hallazgos interesantes, como el cajas de plata de Konami o la proliferación de juegos de caballos.
Me encanta un buen proyecto de archivo, aunque no estoy del todo seguro de que estanterías y estanterías de juegos físicos constituyan una verdadera preservación de la cultura de los juegos. Dejando a un lado la existencia de juegos exclusivamente digitales, el año pasado yo hablé con la codirectora de la Video Game History Foundation, Kelsey Lewin, sobre el proyecto Animal Crossing: Nuevo Horizonte. Lewin señaló que los juegos no son sólo un producto físico, sino una experiencia lúdica en la que interviene mucho más que el propio hardware.
«Lo importante para el futuro es asegurarnos de que tenemos algún tipo de registro de cómo era el juego en esos momentos», afirmó. Eso es exactamente lo que el Diarios de Animal Crossing espera hacer. Lo mismo ocurre con el trabajo del Museo Eslovaco del Diseño, que tradujo recientemente una colección de aventuras de texto de los años 80, aportando el contexto necesario de la época junto a su mayor disponibilidad para los angloparlantes.
Además de su almacén repleto de decenas de miles de juegos físicos, el Grupo Embracer posee docenas de estudios de desarrollo. El año pasado eran 68, pero afirmaron que estaban en conversaciones con 20 más y que tenían los ojos puestos en 150 nuevos candidatos potenciales. Desde entonces, han adquirido 3D Realms y Gearbox, Perfect World Entertainment y, más recientemente, varios estudios e IP que antes pertenecían a Square Enix.