Kitsune: The Journey Of Adashino es un mundo de fantasía japonesa de yokai y misterio

Kitsune: The Journey Of Adashino es un mundo de fantasía japonesa de yokai y misterio

Mientras los desarrolladores independientes de Japón y de todo el mundo acudían a la antigua capital japonesa de Kioto para asistir a la Bitsummit 2022, algunos desarrolladores presentes en el evento mostraban sus juegos un poco más cerca de casa. Kitsune: The Journey Of Adashino fue una de las novedades del evento y, con una localización al inglés y un lanzamiento previsto para 2023 o 2024, tiene la oportunidad de brillar con luz propia en el panorama de los juegos independientes japoneses.

Aunque quizá sea reduccionista hacer una comparación con el Studio Ghibli en los momentos iniciales del juego, la familiaridad que muchos tienen con esas películas en comparación con el folclore japonés hace que la equivalencia sea fácil. Mi experiencia con la demo fue de un momento temprano en el juego, cuando ya has puesto un pie en este nuevo mundo pero no tienes mucho conocimiento sobre las sorpresas sobrenaturales infestadas de yokai que te esperan.

Bajar del barco en el puerto de una ciudad iluminada por farolillos en medio de un festival -los vendedores ambulantes cumplen con la ocasión con puestos de comida japonesa repletos de sabrosas delicias, y criaturas de varios tamaños haciendo las veces de sus clientes y personal- recuerda al momento de Spirited Away en el que el parque de atracciones abandonado se convierte en el distrito onsen.

No es que tú, una chica zorro con una rana de compañera y el poder de invocar llamas temporalmente, estés en posición de hablar. Aun así, mientras iluminas los caminos que exploras usando tu habilidad para blandir el fuego e iluminar santuarios, te topas con un alto demonio sombrío que se come a tu amiga rana y te persigue. Sólo mientras corres conoces a una chica gato que te salva llevándote por un camino lejos del ser, y con el monstruo decidiendo que la rana no es la comida más excitante del menú, os reunís felizmente frente a una posada donde podéis pasar la noche. Pero incluso aquí, no todo es lo que parece.

A yokai taking the form of a large, scary face staring out of a wall at night

El juego está repleto de referencias al folclore japonés y a los yokai, desde los kitsune (como nuestro protagonista) y kappas, reconocibles al instante, hasta otros mucho más oscuros. No es necesario conocerlas, pero sí le dan al juego un sabor claramente japonés que lo hace destacar. De hecho, la ilustradora y artista conceptual Risa, presente en el stand, señaló que el equipo procedía de Kioto, y que la tendencia de la fantasía a inclinarse hacia una ambientación europea inspiró esta interpretación más localizada. Para competir en todo el mundo, dijeron, el juego tiene que mostrar una fantasía japonesa que no se encuentra en ningún otro sitio, algo que han conseguido.

Los fondos dibujados a mano sirven como reclamo artístico hacia un pasado fantástico, y te quedas con ganas de volver a este mundo peligroso pero intrigante en cuanto sueltas el mando. Por suerte, Kitsune: The Journey Of Adashino ya tiene fecha de lanzamiento internacional, aunque todavía no se ha fijado un calendario para la versión localizada. Aunque aún es pronto, parece que la espera merecerá la pena.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *