La propuesta de adquisición de Activision Blizzard por parte de Microsoft ha sido aprobada por los reguladores de la UE
La propuesta de compra de Activision Blizzard por parte de Microsoft acaba de recibir una buena noticia. La Comisión Europea ha aprobado hoy aprobado la adquisición de 70.000 millones de dólares, diciendo que los compromisos de Microsoft «representan una mejora significativa para el juego en la nube». Se trata de un tono marcadamente distinto al de la conclusión del mes pasado, cuando el regulador británico bloqueó la adquisición por preocupaciones sobre el futuro del mercado de la nube.
A pesar de los meses de conversaciones sobre la posible exclusividad de Call Of Duty en consolas, la investigación preliminar de la Comisión Europea concluyó que Microsoft «no podría perjudicar a las consolas rivales» ni a los servicios de suscripción. En cambio, sus investigaciones determinaron que el acuerdo podría «perjudicar a la competencia» en el incipiente mercado de los juegos en la nube, pero a diferencia de la CMA británica, Microsoft pudo mitigar las preocupaciones de la UE.
Una de las conclusiones anteriores de la Comisión Europea decía que Microsoft podría bloquear los futuros juegos de Activision Blizzard King exclusivamente a sus propios servicios de streaming en la nube, reduciendo potencialmente la competencia con las megafranquicias. Los remedios de Microsoft incluían compromisos para llevar los futuros juegos de Activision Blizzard a varios otros servicios de streaming.
La Comisión Europea escribió que «estos compromisos abordan plenamente los problemas de competencia» y «permiten a millones de consumidores del EEE transmitir los juegos de Activison utilizando cualquier servicio de juegos en la nube que opere en el EEE.» La Comisión Europea se une a otros reguladores mundiales, incluidos Japón y Brasil, que habían aprobado previamente el acuerdo.
En cualquier caso, la ya larga saga está a punto de alargarse aún más. La FTC está demandando a la empresa para bloquear el acuerdo. Mientras tanto, la CMA tampoco ha cambiado de postura. En Twitter, la CMA escribió que «las propuestas de Microsoft, aceptadas hoy por la Comisión Europea, permitirían a Microsoft fijar las condiciones de este mercado para los próximos diez años». La CMA continuó: «Sustituirían un mercado libre, abierto y competitivo por otro sujeto a una regulación continua de los juegos que vende Microsoft, las plataformas a las que los vende y las condiciones de venta.»
Microsoft se prepara para anular la decisión de la CMA en los tribunales. Así que, abróchense los cinturones. Quedan otros cuantos meses (al menos) de este espectáculo.