Son buenos los logros en los videojuegos?
Los logros ya forman parte del paisaje de los videojuegos, pero eso no significa que tengan que gustarnos. De hecho, el debate sobre si los mensajitos de recompensa aportan algo a los juegos o no se ha reavivado hoy en Twitter Fredrik Thylander, diseñador jefe de Ubisoft Massive, ha afirmado que han sido «perjudiciales para el juego». Así que hemos pensado en plantearos la pregunta a vosotros, lectores. ¿Estás de acuerdo y crees que los logros han sido una plaga para la industria, o crees que en realidad son una buena forma de sacar más partido a un juego? Cuéntanoslo en los comentarios.
«Opinión poco popular: los logros/trofeos han sido malos para los juegos», decía Thylander en su tuit original. «Reduce los juegos, interrumpe y desvía la atención, y se come recursos que podrían haber hecho el juego mejor».
Naturalmente, su postura ha suscitado un gran debate. En otra parte del hilo, el diseñador explicó que su opinión sobre los logros es personal, y que en su día co-diseñó los logros de Mirror’s Edge. Ahora, sin embargo, cree que «el mandato único de los propietarios de plataformas de crear sistemas de recompensa que beneficien a la plataforma empeora los juegos». Las respuestas al tuit original de Thylander han sido variadas, con algunos comentarios diciendo que los logros rara vez se gestionan bien, y otros insistiendo en que no habrían llegado tan lejos en los juegos sin ellos.
La propia Ubisoft omitió los logros de Steam cuando Assassin’s Creed: Valhalla llegó a la tienda de Valve a finales del año pasado, aunque se podían desbloquear a través de Ubisoft Connect. Otros desarrolladores han habilitado logros en algunas situaciones inusuales, como añadirlos a la Biblia en Steam.
Incluso cuando los logros en los juegos eran todavía una idea nueva, debo admitir que era bastante ambivalente hacia ellos. A menudo disfruto del pequeño subidón químico que generan los logros, pero también soy consciente de que esa es precisamente una de las razones por las que a menudo se introducen en los juegos. Eso hace que no me gusten tanto, a menos que realmente me den una palmadita en la espalda por hacer cosas inesperadas o encontrar algo inusual.
Uno de mis logros favoritos, o al menos más notables, de todos los juegos es uno secreto de BioShock llamado simplemente «Ironía». Spoilers si aún no has jugado al juego o no te has topado con él, pero este logro se activa si decides matar al artista chungo Sander Cohen y luego haces una foto de su cadáver. Cohen es tan retorcido que pensé que debía recibir su merecido. Luego tuve que reflexionar seriamente sobre mí mismo cuando apareció el logro.
Pero, ¿qué opináis vosotros, lectores? ¿Estáis a favor o en contra de la búsqueda constante del cheevo? Dejadnos vuestra opinión en los comentarios.