Ubisoft dice que consideraría ser comprada si alguien se lo ofreciera
Ahora mismo, los accionistas de todas las grandes compañías de juegos tienen dos preguntas: 1) ¿podemos hacernos ricos con las NFT? 2) ¿podemos hacernos ricos siendo comprados por una compañía más grande? Bueno, Ubisoft ha dejado bastante clara su estúpida postura sobre las NFT, así que pasemos a la segunda pregunta. En una reciente conferencia financiera, el director ejecutivo de Ubisoft, Yves Guillemot, dijo que creen que están bien para mantenerse independientes, pero que si alguien les hiciera una oferta jugosa, bueno, podrían pensárselo. Pero esa es una respuesta comercial sin compromiso, en realidad, sólo negocios como de costumbre.
La cuestión de la adquisición surgió ayer en una conferencia telefónica para inversores y analistas, que acompañó a la publicación de los últimos resultados financieros trimestrales de Ubisoft (escuchada por Ian Games Network). Alguien preguntó, así que respondieron.
«Siempre hemos tomado nuestras decisiones en interés de nuestras partes interesadas, que son nuestros empleados, jugadores y accionistas», dijo Yves Guillemot. «Así Ubisoft puede seguir siendo independiente. Tenemos el talento, la escala industrial y financiera, y una gran cartera de IP potentes [. . .] codiciadas por los mayores actores mundiales del entretenimiento y la tecnología». Caso para la independencia: hecho. A menos que alguien tenga una oferta mejor.
«Dicho esto», continuó, «si hubiera una oferta para comprarnos, el consejo de administración la revisaría, por supuesto, en interés de todas las partes interesadas.»
Sinceramente, yo no le daría mucha importancia. Se trata de Guillemot diciendo a los inversores: «Creemos que vamos a hacer dinero para ustedes tal como estamos, aunque si surgiera la oportunidad consideraríamos si eso les haría ganar más dinero». Entonces los inversores se van contentos ante la mención del dinero. Aún así, supongo que se podría considerar una postura ligeramente más suave que su anterior espíritu independiente.
Ubisoft ya ha rechazado un intento de adquisición por parte de Vivendi, los antiguos propietarios de Activision Blizzard. Vivendi se pasó varios años comprando acciones de Ubisoft en un intento de adquisición hostil, al que Ubisoft se resistió volviendo a comprar acciones. Vivendi consiguió hacerse con el 27%, peligrosamente cerca del umbral del 30% que le permitiría hacer una OPA, pero finalmente se echó atrás y en 2019 había vendido todas las acciones que poseía. Habría cierta extraña poesía en que Ubisoft fuera comprada por, digamos, los nuevos dueños de Activision Blizzard.
Como referencia, la valoración de Activision Blizzard por capitalización bursátil era de 51.000 millones de dólares justo antes de que Microsoft anunciara su plan de comprar Actiblizz por 69.000 millones. En esa escala, Ubisoft parece minúscula, con una capitalización de mercado de entre 6.000 y 7.000 millones de dólares. Microsoft podría comprar Ubisoft accidentalmente haciendo clic por error en Amazon y ni siquiera darse cuenta hasta que Yves Guillemot fuera arrojado a su puerta en una caja de cartón.
Un grupo de empleados de Ubisoft sigue haciendo campaña para que la empresa haga más tras las muchas, muchas acusaciones y revelaciones de acoso y discriminación generalizados del verano de 2020. Más de 1.000 empleados y ex empleados de Ubisoft firmaron una carta abierta exigiendo reformas. Más de 200 días después el grupo conocido como A Better Ubisoft sigue diciendo: «Ninguna de nuestras demandas ha sido atendida y la dirección se niega a comprometerse». No es que los problemas laborales disuadan las adquisiciones.